¡Hola a todo el mundo! ¿Estáis
leyendo o viendo algo digno de recomendar?
Hoy os traigo una entrada de opinión, ya que hacía bastante
que no publicaba ninguna y además es un tema sobre el que me apetece escribir y
que debatamos: ¿son
realmente buenos los personajes femeninos “fuertes” que nos vende la literatura
juvenil actual?
En mi opinión, son necesarios.
Porque es necesario que haya personajes que hagan lo que se considera “de
hombres” y actúen como “un hombre”, es decir, personajes que rompan los roles de género
y fomenten que se dejen de asignar unas determinadas conductas o acciones a
hombres y mujeres.
Pero lo curioso es que casi todas las protagonistas femeninas
actuales cumplen con lo que siempre ha sido el rol de hombre: guerreras,
valientes y poco femeninas, al menos en apariencia. ¿Por
qué se supone que los personajes femeninos “buenos”, los que se convierten en
ejemplos, tienen que ser como hombres? Además, lo curioso es que,
aun así, cuando aparece el personaje masculino se rinden totalmente a sus
encantos. ¿Hasta qué punto, entonces, cambian
los tópicos?
Lo interesante sería que hubiera una mayor diversidad (y, de paso, originalidad): protagonistas que sean de esa
manera, protagonistas femeninas, delicadas y que adoran el rosa y que aun así
son 100% válidas y protagonistas que no sean ni lo uno ni lo otro, lo cual es,
a mi modo de ver, lo más realista y con lo que es más sencillo identificarse,
porque es como suelen ser las personas.
En resumen: necesitamos mujeres en la literatura que luchen y rompan
con lo estipulado. Pero también necesitamos mujeres que no hagan eso
y aun así sean personajes geniales y queridos, no las antagonistas de la
protagonista que trata de quitarle al chico (otra cosa digna de analizar.
¿Maquillarte y que te importe lo que te pones te hace más mala? ¿No hacerlo te
hace mejor? No debería influir, ¿no?).
Me gustaría saber
vuestra opinión sobre el tema y que podamos comentar. Así que, ¿qué creéis
vosotros?