Mostrando entradas con la etiqueta contemporáneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contemporáneo. Mostrar todas las entradas

19/1/18

4 autores a los que sigo la pista

¡Hola a todo el mundo! ¿Qué leéis? Hacía bastante que no os traía un top y aunque esta entrada no es exactamente eso, se le parece. Hoy, cuatro autores a los que sigo la pista, procuro enterarme de todos los libros que sacan y hacerme con ellos cuanto antes.
No sé si son exactamente mis autores favoritos, ya que fuera de ellos hay otros de los que solo he leído una saga maravillosa, o una novela estupenda, o solo algunos de sus libros. Pero allá vamos.

John Green
Resultado de imagen de john greenA mí la manera de escribir de este autor me fascina. Muchísima gente se queja de que sigue siempre el mismo patrón o de que es demasiado simple, pero yo lo considero parte de su encanto. Cuando cojo un libro de John Green sé lo que me voy a esperar y a la vez no: soy consciente de qué tipo de personajes y ambientación va a haber, pero sus historias suelen sorprenderme y siempre me dejan con una sonrisa en la cara.
Hasta ahora tengo todos los libros que ha escrito él y un par en los que ha colaborado con otros autores. Cuando, tras 3 años desde que leí Bajo la misma estrella y empecé a comprarlos todos, por fin anunció la publicación de una nueva novela, no miento si digo que casi, casi me da algo, porque llevaba esperándolo un montón de tiempo.
El único libro del que me oiréis -o leeréis- quejarme que haya escrito él es Ciudades de papel. Lo siento, pero no puedo con Margo, y Quentin me parece un estúpido por ir detrás de ella. Lo mejor de ese libro son, sin duda, los personajes secundarios, que aportan un gran toque. Eso sí, tengo que reconocer que la peli me gustó.


Resultado de imagen de elena castillo castroElena Castillo Castro
Desde que leí Baile de luciérnagas hace unos dos años, me he enganchado un montón a sus historias y las he leído todas. Por suerte, ella escribe bastante más rápido que John Green y no tengo que esperar tanto para leer nuevos libros. 
Si algo tiene Elena es que escribe de una manera sencilla pero atrapante, cercana, divertida y emotiva. Me encantan los romances que crea y cómo ambienta sus libros, siempre en lugares preciosos y a los que cualquiera quiere ir.



Carlos Ruiz Zafón
Resultado de imagen de carlos ruiz zafonDescubrí a Carlos Ruiz Zafón hará ya cuatro o cinco años con El príncipe de la niebla. Tengo que decir que no me cautivó tan rápido como los dos anteriores, ya que pasó un tiempo hasta que leí Luces de septiembre, que me dio mucho, mucho miedo -no soy muy fan del terror-. Cuando de verdad se convirtió en un escritor que me encantase fue cuando leí La Sombra del Viento. Después me reafirmé cuando cayó en mis manos Marina, y lo volví a hacer hace no mucho, cuando leí el cierre de la saga El Cementerio de los Libros Olvidados.
Lo que me llama la atención de Carlos Ruiz Zafón es la capacidad que tiene para crear criaturas realmente monstruosas, misterios increíbles y personajes maravillosos. Personajes de esos que se salen del papel: Fermín o Alicia, por ejemplo. 
Lo recomiendo muchísimo, así que ¡leed algo suyo!



Resultado de imagen de defreds escritorJosé Antonio Gómez Iglesias (Defreds)
Quizá os suene porque últimamente ha tenido un boom importante, pero tengo que decir que a mí ya me ganó con Casi sin querer, su primer libro, que fue el primero de prosa poética que leí y me encantó.
Tiene un estilo cercano, fácil de leer, y aún así consigue decir cosas preciosas. A mí me encantan las páginas en las que habla o hace referencia a canciones que conozco y también esas que son muy cortas pero en las que dice muchas cosas. 
Es cierto que 1775 Calles me dejó un poco fría, porque vi que había perdido un poco de su esencia, pero aún así me haré pronto con Historias de un náufrago hipocondríaco, porque tengo muchas expectativas y no creo que me vaya a decepcionar. 

¡Y estos son los autores a los que ahora mismo estoy más atenta! ¿Cuáles son los vuestros? ¿Debería leer a alguno? ¡Gracias por leer!


14/12/17

Reseña: Mil veces hasta siempre, John Green

Título original: Turtles all the way down
Autor: John Green
Editorial: Nube de Tinta
Número de páginas: 299
¿Saga o autoconclusivo?: Autoconclusivo

Resultado de imagen de mil veces hasta siempre portadaAño de publicación: 2017

Sinopsis:

Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.


Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.

Opinión personal:
¡Hola a todo el mundo! ¿Qué estáis leyendo? Hoy os traigo la reseña de un libro que llevaba mucho tiempo esperando (tres años concretamente, incluso sin saber su título ni de qué iba yo ya lo quería. Así de fan soy. 100% real). Se trata de Mil veces hasta siempre, el nuevo libro de John Green. Tengo que decir que a mí es un autor que me apasiona y llevaba bastantes expectativas, pero no me ha decepcionado.

Empezando por la edición, la verdad es que al principio me parecía muy fea. Sin embargo, me he acabado acostumbrando a ella y ha llegado a gustarme, aunque lo que no puedo perdonar es que sea tan diferente de las anteriores en España (no, no queda nada bien en mi estantería).

Resultado de imagen de turtles all the way down quotesRespecto al estilo de Green, para mí es una de las mejores cosas de todos sus libros. Mucha gente lo pone bastante mal porque escribe de una manera sencilla, pero a mí me encanta que sea fácil de leer y que a la vez introduzca metáforas muy profundas, de esas que te hacen pensar. Y esta vez lo ha vuelto a hacer, porque además se ha arriesgado. Su patrón habitual (dos amigos o amigas, en este caso y por primera vez, chicas, y un interés amoroso para la protagonista) sigue ahí, pero ha metido como uno de los elementos principales el Trastorno Obsesivo Compulsivo que él mismo sufre. Y qué genial.
La novela cuenta la historia de Aza Holmes, una chica que vive en sus pensamientos, o sus pensamientos viven ella. Padece TOC y, aunque intenta superarlo, últimamente se ahoga cada vez más. Todo empieza a cambiar cuando su mejor amiga Daisy la convence para ir tras la recompensa de 100.000 dólares que se ofrece para aquel que atrape al millonario Russell Pickett.

Los personajes de esta historia son muy buenos, pero Aza es... es otro rollo, por decirlo de alguna manera.
El diálogo interno de la protagonista es una absoluta pasada.
Creo que es el segundo libro que leo sobre el tema del TOC y me ha ayudado mucho a entender cómo se siente una persona que lo padece, aunque los que no lo hacemos nunca podamos sentirnos igual.
Además, al mismo tiempo logra transmitir cómo es ser un adolescente. A mí la forma que tiene el autor de representar la adolescencia me encanta, porque dejando de lado las situaciones a veces surrealistas de sus tramas, me identifico mucho y pienso que a veces me he sentido así. Y Aza Holmes ha sido la manera perfecta de tratar esos dos temas.
Tenemos, por otro lado, a personajes como Daisy, Davis o la madre de Aza. Y ese es otro punto a favor: que Green haya introducido también el punto de vista de la gente alrededor de Aza: su madre, su mejor amiga, su novio... Llegas a comprenderlos a todos y a empatizar con Aza. 

"Cualquiera puede mirarte. Pero muy pocas veces encuentras a alguien que ve el mismo mundo que estás viendo tú."

En cuanto a la trama, como siempre cuando se trata de John Green estamos ante un libro totalmente de personajes y de su evolución. Aún así, me ha gustado cómo ha llevado el tema del misterio y la relación amorosa. Lo he pasado un poco mal a veces pero me ha gustado mucho, a pesar de que la relación no tiene esa capacidad de atraparte y envolverte como, por ejemplo, sí tenía la de Gus y Hazel en BLME. Pero, extrañamente, me ha parecido una relación más corriente, más dada a que pueda ocurrir en la realidad.

No puedo no destacar el toque humorístico característico del autor que me ha sacado más de una sonrisa, las metáforas y el buen sabor de boca que te deja la historia al acabarla, así como la cantidad de citas maravillosas que tiene. 
En mi opinión es un libro bueno, pero sobre todo se trata de un libro necesario. Una novedad que esperaba con muchas ansias y que no me ha decepcionado.

"El problema con los chicos es que el noventa y nueve por ciento no están mal. Si pudieras vestirlos y asearlos a fondo, y conseguir que andaran derechos y te escucharan y no fueran gilipollas, se les podría aguantar."

En resumen, Mil veces hasta siempre es un libro genial, que trata un tema interesante y poco difundido y que además cuenta con una bonita historia de amor -que ojo, eso no quiere decir que se romantice la enfermedad, al menos desde mi punto de vista- y frases increíbles. Muy recomendado.

Puntuación:
¿Lo habéis leído? ¿Queréis hacerlo? ¿Qué opináis acerca de cómo está tratado el amor y el TOC en la novela? ¡Os leo!

1/12/17

Wrap Up: Noviembre, 2017

¡Hola a todo el mundo! ¿Cómo ha ido noviembre? Hoy, como siempre, os traigo el wrap up o resumen de lecturas del mes. 
En noviembre he leído 5 libros, pero esta vez lecturas mucho más actuales que en octubre. La verdad es que ha sido un mes buenísimo, he disfrutado de todos los libros que he leído y además he hecho un par de relecturas. Os cuento:

  • El imprevisto caso del chico en la pecera, Lisa Thompson: Empecé el mes con un libro que me llamó muchísimo la atención y que me ha encantado. Nos habla sobre un niño de 12 años que sufre Trastorno Obsesivo Compulsivo. A mí personalmente me ha hecho entender ciertas cosas sobre el TOC y a aprender bastante, desmontarme ideas preconcebidas y demás. Es uno de esos libros que considero necesarios, y me encanta que esté destinado a un público más bien infantil, porque concienciar sobre estos temas desde pequeños es la mejor forma de lograr que no se den los prejuicios. 4.5/5.
  • La probabilidad del unicornio, Elena Castillo Castro: Tenía muchísimas ganas de leer este libro, ya que Elena es de mis escritoras favoritas. Después de leerlo puedo decir que se ha colado en el top de mis libros preferidos de la autora. La ambientación me ha parecido una maravilla, los personajes me han gustado bastante, la novela ha conseguido hacerme desconectar y me ha dejado muy buen sabor de boca. Si os gustan las historias de amor, tenéis que leerlo. 5/5.
  • Casi sin querer, Defreds: Al ser un libro de prosa poética (con algunos poemas) no voy a hacer una reseña porque siento que destripo mucho la obra, así que me voy a extender un poco aquí. Este libro fue el primero de prosa poética que llegó a mis manos y me enamoró. Desde entonces he leído otros y también los que ha ido sacando el autor (me queda el último y espero tenerlo pronto), pero me apetecía releerlo. Después de hacerlo tengo que decir que sigue siendo mi libro favorito de él. Mucha gente dice que es bastante flojo, pero a mí me parece que tiene la magia de ser el primero, es muy sencillo y muy cercano, muy fácil de leer. Personalmente me encanta y lo he vuelto a disfrutar un montón, y aunque el resto de sus libros también me han gustado mucho -excepto 1775 Calles, que me dejó algo fría- para mí este es el mejor. 4/5.
  • Mil veces hasta siempre, John Green: Este sí que es un libro que llevaba esperando años, literalmente. John Green es un autor que adoro, porque escribe de una manera muy sencilla, tiene sentido del humor, escenifica la adolescencia de una manera que para mí es genial y consigue hacerme pensar la mayoría de las veces. Con este libro el autor se ha arriesgado introduciendo el tema del Trastorno Obsesivo Compulsivo que él mismo padece y ha acertado. El libro me ha fascinado, el diálogo interno de Aza es una maravilla y la historia ha conseguido sacarme un montón de sonrisas. Qué ganas tenía de leer algo nuevo de Green. 4.5/5.
  • Persona Normal, Benito Taibo: Es la otra relectura que he hecho y, como en su momento ya publiqué la reseña, he pensado en publicar otra comparando mi primera impresión con la segunda, a ver si estoy de acuerdo, si no, si me ha vuelto a encantar o si por el contrario no ha sido así. Os adelanto que no me ha llegado tanto como la primera vez, la verdad. O sea, me ha gustado y algunas frases me han vuelto a encantar, pero la primera vez que lo leí me quedé con una sensación mucho más plena, no sé... 4/5.
Bueno, estos son los títulos que he devorado este mes. ¿Y vosotros? ¿Qué libros habéis leído y cuál me recomendaríais? Mi recomendación del mes es Mil veces hasta siempre, por los temas que trata, las citas que tiene y su sentido del humor. Una maravillosa vuelta de un autor que llevaba mucho tiempo esperando.
¡Gracias por leerme y recordad que podéis agregarme en GoodReads!

13/10/17

5 Libros que quiero leer pronto

¡Hola a todo el mundo! ¿Qué estáis leyendo? Hoy os traigo una entrada contándoos los libros que tengo muchas, muchas ganas de tener en mis manos. La mayoría de ellos aún no han salido a la venta, pero alguno hay que ya se puede comprar. Son esos libros que están los primeros en mi lista de deseos, claro :).

Desafiando las normas, María Martínez
Resultado de imagen de desafiando las normas maria martinez portada¡¡POR FIN se va a publicar la tercera parte de Cruzando los límites!! Adoro estos libros y después de una larga espera, saldrá a la venta el 6 de noviembre. En esta última parte conoceremos mejor a Spencer y a Eric y no puedo esperar porque creo que tienen muuucho que contarnos. ¿Y qué me decís de la portada? Al igual que el título, está en la línea de las otras dos, pero creo que a mí es la que más me gusta.
Podéis leer mi opinión de la primera parte aquí y de la segunda aquí.

Sinopsis:
«A veces, el camino que más temes es el que te lleva a casa».

Un solo segundo basta para cambiar toda una vida. Spencer lo sabe muy bien. 
Su pasado está lleno de pérdidas que la han ido marcando desde muy niña. Aunque nunca imaginó que la más trágica de todas ellas llegaría en el mismo instante que su camino se cruzó con el del chico equivocado.
Han transcurrido casi tres años desde ese fatídico encuentro. Tres años en los que ha intentando recomponerse, dejando atrás a la chica que una vez fue y de la que tanto se avergüenza. Y por fin cree haberlo conseguido. 
Eric necesita pasar página. Quiere empezar de nuevo, cerca de su familia, y olvidar todas las mentiras con las que ha crecido. Sin embargo, cuando te has pasado la vida yendo de un lado a otro sin descanso, establecerse puede resultar mucho más difícil de lo que en un principio parecía. Y él no deja de pensar que su lugar está en alguna otra parte muy lejos de Port Pleasant.
Spencer y Eric encajan como dos mitades. 
Ella está rota de muchas formas distintas y no permite que nadie se le acerque demasiado. Él tiene problemas que no está dispuesto a admitir y lo que más teme es lo que más desea. Aun así, pronto se darán cuenta de que no pueden estar lejos el uno del otro. Y lo que comienza siendo una amistad, se irá transformando en otro sentimiento mucho más intenso, incapaz de engañar al corazón. 
Un alma perdida.
Un corazón roto.
A veces, la persona que menos esperas se acaba convirtiendo en la más importante de tu vida.



El Señor de las Sombras, Cassandra Clare
Resultado de imagen de el señor de las sombras cassandra clare portada
A pesar del desastre que, en mi opinión, se ha hecho con la edición española de la segunda parte de esta trilogía (¿por qué esas fuentes tan SUMAMENTE SIMPLES y POR QUÉ se traduce el título si en la primera parte no se hizo? O en todas o en ninguna), tengo muchas ganas de leer la novela porque creo que Clare se superó con Lady Midnight, creando unos personajes tremendamente humanos. Por si os interesa, ésta es mi reseña de LM. 
En España lleva a la venta desde el día 3 de octubre.

Sinopsis (hay spoilers de la primera parte):
Emma Carstairs ha descubierto que el amor que siente por su parabaratai, Julian Blackthorn, no solo está prohibido, sino que incluso puede destruirlos a ambos. Debe alejarse de él, pero ¿cómo hacerlo justo en el momento en que Julian la necesita más que nunca?
Su única esperanza es el Libro Negro de los Muertos, un compendio de hechizos con un terrible poder. Todos lo quieren, pero solo los Blackthorn pueden encontrarlo. Pero para ello deberán retar y vencer la voluntad del imponente Señor de las Sombras…




The Good Girls, Sara Shepard
Resultado de imagen de the good girls portadaLa primera parte me sorprendió mucho porque me enganchó bastante, y además no me resultó difícil leerlo aunque fuera en inglés. Tengo muchas ganas de ver cómo acaba la historia de Ava, Caitlin, Julie, Parker y Mackenzie, y además adoro la portada del libro. ¿Qué opináis?
Sinopsis (en inglés y en español, puede haber spoilers de la primera parte):
Mackenzie, Ava, Caitlin, Julie, and Parker have done some not-so-perfect things. But even though they all talked about killing rich bully Nolan Hotchkiss, they didn’t actually go through with it. It’s just a coincidence that Nolan died in exactly the way they planned . . . right? Except Nolan wasn’t the only one they fantasized about killing. When someone else they named dies, the girls wonder if they’re being framed. Or are they about to become the killer’s next targets?

Mackenzie, Ava, Caitlin, Julie y Parker han hecho algunas cosas no-tan-perfectas. Pero incluso aunque todas ellas hablaron de asesinar al rico matón Nolan Hotchkiss, ellas no lo hicieron realmente. Sólo es una coincidencia que Nolan muriera en la manera exacta en la que lo planearon... ¿verdad?
Excepto que Nolan no era el único con el que ellas fantasearon sobre asesinar. Cuando alguien más que ellas nombraron muere, las chicas se preguntan si están siendo incriminadas. ¿O se van a convertir en los próximos blancos del asesino?


Turtles All the Way Down, John Green
Resultado de imagen de turtles all the way down portadaDespués de estar AÑOS deseando que John Green sacara nuevo libro, POR FIN lo va a hacer. Lo que no sé es cuándo llegará a España, y quiero leerlo en español para enterarme al 100%. Lo que me gusta de Green es su manera de representar la adolescencia, y aunque todos sus libros tienen similitudes entre sí, los disfruto. En Estados Unidos salió a la venta el 10 de octubre y en España lo hará el 3 de noviembre bajo el título Mil veces hasta siempre. Lo que tengo ganas de ver es la portada en español, la cual espero que esté en la línea de las anteriores (evidentemente, para que me quede bien en la estantería 😂) y no sea la original, que no me gusta demasiado. 
Sinopsis en inglés y en español:
Sixteen-year-old Aza never intended to pursue the mystery of fugitive billionaire Russell Pickett, but there’s a hundred-thousand-dollar reward at stake and her Best and Most Fearless Friend, Daisy, is eager to investigate. So together, they navigate the short distance and broad divides that separate them from Russell Pickett’s son, Davis.

Aza is trying. She is trying to be a good daughter, a good friend, a good student, and maybe even a good detective, while also living within the ever-tightening spiral of her own thoughts.

In his long-awaited return, John Green, the acclaimed, award-winning author of Looking for Alaska and The Fault in Our Stars, shares Aza’s story with shattering, unflinching clarity in this brilliant novel of love, resilience, and the power of lifelong friendship.
 

Aza, de 16 años, nunca intentó perseguir el misterio del billonario fugitivo Russell Pickett, pero hay una recompensa de 100.000 dólares en juego y su mejor y más valiente amiga, Daisy, está ansiosa por investigar. Así que, juntas, navegan la corta distancia y las amplias divisiones que las separan del hijo de Russell Pickett, Davis.

Aza lo está intentando. Está intentando ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y quizá incluso una buena detective, mientras que también vive dentro de la espiral de sus propios pensamientos.

En su largo esperado retorno, John Green, el aclamado y galardonado autor de Buscando a Alaska y Bajo la misma estrella, comparte la historia de Aza con una claridad desgarradora e inquebrantable en esta novela de amor, resiliencia y el poder de una larga amistad.


La probabilidad del unicornio, Elena Castillo Castro
Resultado de imagen de la probabilidad del unicornio portadaElena Castillo es una de mis escritoras favoritas y siempre espero sus novedades con muchas ansias. La novela, que estará a la venta desde el 16 de octubre, tiene una portada que me parece preciosa y me llama mucho la atención, porque creo que plantea algo diferente, sobre todo por parte del protagonista masculino. Sinceramente, no creo que me decepcione. 

Sinopsis:
Tras la peor noche de su vida Vera Gillis deberá asumir las consecuencias de sus malas decisiones e irse de la cosmopolita Universidad de Fordham (Nueva York) al último rincón perdido de Alabama. Acogida por un viejo matrimonio sureño piensa que contará los días de condena aburrida en un porche blanco bebiendo té dulce y mirando el horizonte más allá de las plantaciones de soja, pero los entrometidos habitantes de Abbeville tienen otros planes para ella y con su particular estilo dirigirán sus pasos hacia el chico de la Standard Oil.
Todos en el pueblo conocen a Ben Helms, de una u otra forma todos le deben algo o lo han necesitado alguna vez. Saben que está metido dentro de un laberinto de números y que no encuentra la salida. El mundo siempre ha ido demasiado lento para su mente maravillosa y la vida lo mantiene atrapado en el mismo lugar de tal manera que solo es capaz de escapar cuando mira al cielo.
La probabilidad de que los dispares mundos de Vera y Ben colisionaran era baja y la posibilidad de que sus respectivos planes se complicaran al enamorarse era elevada. Sin embargo, él se verá atraído por lo ilógico y ella volverá a arriesgarlo todo una vez más, incluso su corazón.
Al fin y al cabo, dos estrellas diferentes pueden pertenecer a una misma constelación.
 

¡Estos son los libros que más ganas tengo de leer! Por supuesto, me dejo muchos otros, pero creo que los cinco títulos que os he enseñado serán de los próximos que lea. ¿Coincidimos en alguno?

3/10/17

Wrap Up: Septiembre, 2017

¡Hola a todo el mundo! ¿Qué tal ha ido septiembre en cuanto a lecturas? Hoy os traigo mi wrap up o resumen de lecturas del mes. La verdad es que ha ido bastante bien, ha sido uno de los meses que más he leído este año ya que estoy esforzándome por conseguir mi meta. 
Creo que estoy leyendo más que nunca porque he leído muchos libros largos y sobre todo densos, así que no creo que mi propósito para 2018 sean más de 50 libros, porque quiero seguir leyendo tranquilamente y a la vez odio dejarme algo a medias.
Como os iba diciendo, en septiembre leí mucho: en total ocho libros, entre ellos uno de David Levithan, autor que me propuse continuar este año. También he leído un par de clásicos, poesía y algo de novela negra. 
Éstas son las lecturas que he hecho:


  • Nick y Norah: una noche de música y amor, Rachel Cohn y David Levithan: Este libro me ha sorprendido bastante ya que a pesar de ser muy corto me llenó mucho. Me pareció divertido, realista y con unas citas geniales. No os cuento más ya que subí la reseña hace poco (suelo subirlas después del wrap up, pero me hice un lío). 4/5.
  • La Metamorfosis, Franz Kafka: Tengo que decir que este clásico ha sido algo decepcionante, ya que aunque el tema que trataba (la transformación de un hombre en un insecto) no me atraía había oído tan buenas críticas que esperaba algo mucho más brutal. Aun así me parece una novela que hay que leer, corta, original y que transmite perfectamente los puntos de vista de todos los personajes. 3/5.
  • El Caso de la Heredera Solitaria, Erle Stanley Gardner: Era la primera vez que leía algo de la saga Perry Mason y me ha gustado mucho el enfoque, ya que en lugar de estar escrita, como es típico en la novela negra o de misterio, desde el punto de vista de un detective privado o un policía, lo está desde el punto de vista de un abogado criminalista. Es una novela entretenida e interesante y no me importaría leer algo más del autor. 3.5/5.
  • Desayuno en Tiffany's, Truman Capote: La novela que inspiró Desayuno con diamantes me ha encantado. Yo soy una gran fan tanto de la película como de Audrey Hepburn, y aun así creo que el libro es algo más especial, más melancólico e inspirador, a pesar de que, incluso con las diferencias entre ambos, el filme transmite perfectamente la esencia del clásico. 4/5.
  • Todos los detectives se llaman Flanagan, Andreu Martín y Jaume Ribera: Este libro ya lo había leído cuando era más pequeña y me gustó mucho, más que ahora, quizá porque ya se me queda un poco pequeño. El protagonista me ha puesto algo nerviosa y le he visto algunos fallos, pero es entretenido, divertido y lo recomendaría para un público más joven (aunque al personaje principal lo veo un poco trasnochado). 3/5.
  • Maus, Art Spiegelman: Se trata de un cómic que leí para el club de lectura. Sinceramente me alegro mucho de que me hayan impulsado a leerlo porque de otra forma no lo habría hecho, ya que apenas leo novela gráfica. Es una obra que cuenta la historia del padre del autor, que estuvo en los campos de concentración nazis, por lo que tiene un realismo que no se encuentra en otros libros que hablan de la II Guerra Mundial. Es desgarrador y genial, y lo recomiendo mucho. 4.5/5.
  • Con_verso contigo, Diana Carolina Ferreira Herrera: En este caso es un poemario que le pedí a la editorial Chiado (muchas gracias por el ejemplar). Me han gustado algunas partes y me encanta la edición, pero el estilo me ha parecido algo forzado y demasiado pasteloso. 2.5/5.
  • Las Bellas Imágenes, Simone de Beauvoir: Nunca había leído a esta autora, a la que conocía por su famosa obra El segundo sexo. Dado que no me veo lo suficientemente madura como para enfrentarme a una lectura feminista que tenga tanta densidad pero tenía ganas de leer a Beauvoir, cogí este libro de mi casa y, aunque su estilo es realmente diferente a todo lo que había leído, no me ha desagradado en absoluto, aunque me ha costado un poco digerirlo. 3.5/5.
¡Éstas son mis lecturas de septiembre! Aunque me cuesta decidirme entre Desayuno en Tiffany's, Nick y Norah y Maus, me decanto por el último para mi recomendación del mes. 
¿Habéis leído alguno o me recomendáis algún título? ¡Nos leemos!

2/6/17

Wrap Up: Mayo, 2017

¡Hola a todo el mundo! ¿Qué habéis leído en mayo? Eso es justamente lo que vengo a contaros, con el wrap up o resumen de lecturas del mes pasado. 

2/5/17

Wrap Up: Abril, 2017 + Book Haul: Marzo/Abril, 2017

¡Hola a todo el mundo! Como siempre, os traigo el wrap up o resumen de lecturas del pasado mes de abril y el book haul o libros recibidos de marzo y abril. ¿Qué habéis leído vosotrxs este mes? ¿Alguna recomendación?

21/4/17

Reseña: El cazador del desierto, Lorenzo Silva

Título original: El cazador del desierto
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Anaya
Número de páginas: 180
¿Saga o autoconclusivo?: 2/3 (Se pueden leer en cualquier orden y de forma independiente).

21/3/17

Booktag: Releer, reescribir o quemar

¡Hola a todo el mundo! Hoy os traigo un nuevo booktag, que esta vez he visto en el blog Filolibri. Se llama Releer, reescribir o quemar y consiste en que yo escojo 15 libros que he leído y apunto los títulos en papelitos, y en cada ronda cojo 3 al azar. Entre esos libros, tengo que elegir el que releo, el que reescribo y el que quemo. ¡Allá vamos!

4/3/17

Reseña: Aquí empieza todo, Jennifer Niven

Título original: Holding Up The Universe
Autora: Jennifer Niven
Editorial: CrossBooks
Número de páginas: 496
¿Saga o autoconclusivo?: Autoconclusivo

3/2/17

Wrap Up: Enero, 2017

¡Hola! ¿Qué tal ha ido enero? Hoy traigo el wrap up o resumen de lecturas del mes. He leído seis libros, y he decidido tomarme más en serio las puntuaciones y, por lo tanto, he sido más dura, porque tenía demasiados libros con 5 estrellas que, realmente, no me habían llenado como espero de un libro de esa puntuación. Dicho esto, aquí os dejo una pequeña opinión de cada uno:

13/1/17

3/1/17

Wrap Up: Diciembre, 2016 + Book Haul: Noviembre/Diciembre 2016

¡Holaaa! ¿Qué tal estos primeros días del año? Hoy os traigo el wrap up (o resumen de lecturas) de diciembre del 2016 y el book haul (o libros comprados y recibidos) de noviembre y diciembre.

23/12/16

Booktag: Navidad

¡Hola a todos, y feliz (casi) Navidad! 🎅🎄🎇🎉 Por si no lo habéis notado, adoro estas fiestas. Así que hoy os traigo un booktag perfecto para esta época... ¡El booktag de la Navidad! Empecemos ;)
Resultado de imagen de mean girls christmas dance gif


13/12/16

Reseña: Al final de la calle 118, Clara Cortés

Título original: Al final de la calle 118
Autora: Clara Cortés
Editorial: Plataforma Neo
Número de páginas: 344
¿Saga o autoconclusivo?: Autoconclusivo

22/11/16

Reseña: Before I Fall, Lauren Oliver

Título original: Before I Fall
Autora: Lauren Oliver
Editorial: Hodder
Número de páginas: 344
¿Saga o autoconclusivo?: Autoconclusivo

20/11/16

Adaptaciones de libros: The DUFF

¡Hola! Hoy traigo una nueva entrega de la sección Adaptaciones de libros (meses sin traer una y en noviembre cojo y traigo dos, bien), esta vez he visto la película de The DUFF, que en España se tituló El último baile. Fue un libro que leí hace poco, aquí os dejo la reseña.

El LIBRO (y subrayo libro porque la película tiene poco que ver) trata sobre Bianca Piper, una chica de diecisiete años a la que un día el típico mujeriego de instituto americano, Wesley Rush, la tacha de ser la DUFF, es decir, la "amiga gorda y fea" del grupo. Bianca odia a Wesley desde el primer momento, pero cuando toda su vida es un caos -entre los complejos de sentirse DUFF y todos los problemas familiares- inician una especie de relación de "enemigos con derecho". No preguntéis por qué, porque yo tampoco pillé el momento en el que a Bianca se le pasa por la cabeza besar a un tío que la llama fea y gorda en todas sus conversaciones... Aunque después la trama mejora, todo hay que decirlo.

No hay peligro de spoiler en esta entrada.

18/11/16

Reseña: Buscando a Alaska, John Green

Título original: Looking for Alaska
Autor: John Green
Editorial: Nube de Tinta
Número de páginas: 301
¿Saga o autoconclusivo?: Autoconclusivo

11/11/16

Reseña: En la puerta de al lado, Huntley Fitzpatrick

Título original: My Life Next Door
Autora: Huntley Fitzpatrick
Editorial: Libros de Seda
Número de páginas: 373
¿Saga o autoconclusivo?: Saga (bilogía, aunque tiene protagonistas diferentes pero se entremezclan las tramas). 1/2.

Tiny BookHarry Potter - Golden Snitch